Acerca del delito de estafa y su relación con los mandalas de la abundancia y su estafa piramidal
Hace varios años, ya llegado una de las estafas mas comunes que son las estafas piramidales, y hoy en día vestidas de chamanismo y espiritualidad, ofreciendo abundancia y prosperidad sobretodo a mujeres, con cifras irreales y de manera extremadamente rápida. Un clásico de las estafas piramidales, ahora online y espiritual.
Si bien es cierto, que este tipo de estafas son un parásito especialmente en los círculos de mujeres en gran parte del mundo, me ceñiré solamente al caso de Chile, pues es en donde tengo conocimientos y mi carrera profesional, aunque puede extrapolarse esta argumentación y explicación del delito, en gran parte de Latinoamérica, pues la legislación es similar, en gran medida.
¿QUÉ ES EL DELITO DE ESTAFA? ¿SON LOS MANDALAS O TEJIDOS DE ABUNDANCIA DELITOS DE ESTAFA?
Se debe señalar que la estafa como delito está consagrada en el artículo 467 y siguientes del código penal chileno. Nuestro cuerpo legal no señala una definición, pero sí lo hacen los autores entiendo a la estafa como un engaño que produce un error, el que a su vez motiva una disposición patrimonial que resulta perjudicial.
¿Qué elementos debe haber para que se configure el delito de Estafa?
1) El engaño
2) El error
3) La Disposición Patrimonial
4) El Perjuicio Patrimonial
El artículo 467 y siguientes del Código penal regula una serie de conductas que se consideran como estafa y sus penas, entre las cuales podemos resumir las siguientes:
Es necesario además que exista una relación causal entre el engaño y el perjuicio patrimonial. Esto se ilustra de la siguiente manera: El engaño debe producir error, luego el error debe producir la disposición patrimonial y la disposición patrimonial debe producir el perjuicio. Cuando todos estos elementos concurren y se vinculan por esta relación causal se está en presencia del delito de estafa.
¿Qué se entiende por Engaño relacionado con el delito de estafa?
En palabras más simples consiste en primer lugar dar a la mentira apariencia de verdad, y, en segundo término, inducir a otro a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras o de obras aparentes o fingidas. En consecuencia, el error significa una falsa representación de la realidad.
Dado lo anterior, podemos ver con toda claridad, que se configura perfectamente el delito de Estafa, respecto de los mal llamados mándalas de abundancia, telares de abundancia y categorías similares, por lo tanto, denunciable, teniendo penas de cárcel, por su ejecución. Pues es un engaño, o manipulación que conlleva a una pérdida o detrimento patrimonial en las víctimas.
¿Qué debo hacer si soy víctima de este delito?
Las diligencias requeridas en caso de denunciarse el delito de estafa son las siguientes:
Dirigirse a la institución establecida por ley para realizar la denuncia respectiva (Carabineros, Policía de investigaciones, Ministerio Público, Tribunales penales).
Contar con cédula de identidad para identificarse u otro medio, señalar su domicilio. La denuncia se puede hacer por escrito o verbalmente.
Es necesario que se señale el autor del delito (si se tuviese dicha información). Es
importante para el comienzo de la investigación señalar al autor de los hechos, pues si se tiene conocimiento de quién es el autor, resulta más fácil investigar los hechos acaecidos.
Firmar la denuncia.
Luego que el denunciante realiza esto, si lo hace ante las policías, estas deben informar inmediatamente al Ministerio Público de la manera más expedita posible para que este de la
orden de investigar los hechos o solicite las diligencias inmediatas para la investigación de
determinados delitos.
Sin perjuicio de lo anterior, las policías pueden realizar ciertas diligencias de manera autónoma tales como; prestar auxilio a la víctima, detener al autor en caso de flagrancia, identificar a los testigos, entre otras.
¿Qué datos debo tener para denunciar?
Es necesario que al formular la denuncia (puede realizarse por cualquier medio) cuentes con los siguientes datos:
Identificación del denunciante (Ej. Lo acreditas con cédula de identidad)
Debes señalar tu domicilio
Debes narrar los hechos
Designar al o los autores
Indicar a personas que hayan presenciado los hechos (si te constare)
En el caso de la denuncia verbal se levantará un registro en presencia del denunciante, quien lo firmará junto con el funcionario que la recibiere. La denuncia escrita será firmada por el denunciante. En ambos casos, si el denunciante no pudiere firmar, lo hará un tercero a su ruego.
Penas contempladas para el delito de estafa.
Para determinar las penas contempladas en el delito de estafa primero hay que distinguir:
Figura básica del delito de estafa: En este caso la pena corresponde a la establecida en el artículo 473, presidio menor en su grado mínimo (de 61 días a 540 días) más multa de 11 a 20 unidades tributarias mensuales.
Las penas asignadas a las estafas especiales del artículo 467, 468 y 470 están
contempladas en el artículo 467del Código Penal. Estas penas tienen estricta relación con el monto de lo estafado y corresponde a lo siguiente:
o Con presidio menor en sus grados medio a máximo (de 541 días a 5 años) y multa de once a quince unidades tributarias mensuales ($530.000 a $723.000 aproximadamente), si la defraudación excediera de cuarenta unidades tributarias mensuales (más de $1.927.000 aproximadamente). O con presidio menor en su grado medio (de 541 días a 3 años) y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales ($193.000 a $289.000 aproximadamente), si excediere de cuatro unidades tributarias mensuales y no pasare de cuarenta unidades tributarias mensuales (de $193.000 a $1.927.000 aproximadamente).
o Con presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días), y multa de cinco unidades tributarias mensuales ($241.000 aproximadamente) si excediere de una unidad tributaria mensual y no pasare de cuatro unidades tributarias mensuales (48.200 a 193.000 aproximadamente). O si el valor de la cosa defraudada excediere de cuatrocientas unidades tributarias mensuales ($19.265.000 aproximadamente), se aplicará la pena de presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años) y multa de veintiuna a treinta unidades tributarias mensuales ($1.011.000 a $1.445.000 aproximadamente).
¿Es factible recuperar la totalidad de lo perdido en una estafa?
El recuperar la totalidad de lo perdido en una estafa depende de distintos factores (ej. Conocer al autor del hecho, las pruebas con las que cuentes, si es que eres asesorado por un abogado particular que lleve adelante una querella, etc.).
Es muy importante que se pueda señalar la persona que ha sido responsable por la comisión de este delito, pues de esa manera la investigación se podrá dirigir contra ella y así poder además demandar eventualmente por una indemnización de perjuicios causados por la estafa de la que fuiste víctima. Con este tipo de demandas puedes recuperar parte o la totalidad de lo perdido.
¿Es importante la asistencia de un abogado particular durante la investigación desarrollada por la Fiscalía?
Si eres víctima del delito de estafa: no necesariamente debes contar con un abogado/a particular, sin embargo, es lo más recomendable, porque a través de él o ella, puedes solicitar que se decreten diligencias investigativas que en ocasiones Fiscalía pueda pasar por alto. En resumen, es muy importante estar atentas y no permitir que estas organizaciones fraudulentas y maliciosas, entren dentro de espacios femeninos de confianza y sanación, atrayendo a víctimas vulnerables muchas veces emocional y económicamente con la promesa ilusoria de ganancias económicas que no se sostienen en ningún sistema económico y por supuesto si has sido víctima de ello, ¡DENUNCIAR! Pues guardar silencio sigue perpetuando a estas organizaciones y personas.
ATTE
Daniela Rocio Martinez Barrios
Terapeuta en SEX. Integrativa con Perspectiva de Género y DDHH. Diplomada SEX. Humana y Terapia Sexual.Instructora Associate UHTS Mantak CHIA. Abogada U. de Chile con especialidad en violencia de género y violencia gineco-obstetrica.
Fundadora del Orgasmo de la Diosa.